
Nació en París, en 1951. Pronto se traslada a Buenos Aires con sus padres y en 1965 se instala definitivamente en Madrid donde cursará sus estudios de arte y arquitectura interior.
En los 70 comienza a exponer, realizando en 1972 su primera exposición individual “Visiones Celestes, Visiones terrestres” en Galería Rayuela (Madrid). En esa época fundamentalmente dibuja, con un trazo cada vez mas minucioso (siendo muy característicos sus dibujos a plumilla).
En el año 1974 nace la necesidad del volumen y se sale del plano, dando paso a la escultura (la cual no mostrará en su total plenitud hasta el año 1994).
Más tarde abandonará el dibujo y comenzará a investigar el óleo y los acrílicos, es aquí donde incorporará el color, sobre lienzos de grandes formatos.
A partir del año 1994 se concentrará más aún en el mundo de la escultura.
En 1997 realiza una exposición dedicada a Hermes, Afrodita y Hermafrodita. Aquí nos deja ver su inspiración en la mitología y el misticismo, algo siempre muy presente en su obra.
En el año 95, empieza a participar en diferentes ferias internacionales y cada año asiduamente en la Feria Internacional ARCO Madrid.
En el 2001 realiza una primera presentación, de esculturas en la prestigiosa Galería Salander O’Reilly de New York, a esto le sigue, la adquisición de una pieza de grandes dimensiones por el Bank for International Settlements (Basel).
Su creación escultórica, se somete a una incesante y constante evolución; produciéndose un elevado crecimiento de su obra a nivel nacional e internacional. Desde su primera exposición individual de 1972, la obra de Adolfo Barnatán, está presente en colecciones públicas como en el Museo de Reina Sofía, Fundación Goulandris en Grecia, Cisneros Fontanals Art Foundation, Fundación March Madrid, Colección La Caixa, Ministerio de Industria y Comercio, Congreso de los Diputados 40 aniversario de la Constitución y en colecciones privadas repartidas por todo el mundo (varias en Miami), siendo especialmente espectacular el Amor de Venus, que, con sus 5,20 metros de altura de caliza negra que preside la entrada principal del Hotel The Peninsula de Shanghai, China (2009) y que fue presentada para la Exposición Universal de Shanghai en el 2009.
Sus esculturas se exhiben en las principales ferias de arte y prestigiosas galerías nacionales e internacionales.